Los valores del Agua
El agua es un recurso único
E insustituible.
Como base de la vida, las sociedades y las economías, conlleva múltiples valores y beneficios. Pero a diferencia de los otros recursos valiosos, ha resultado extremadamente difícil determinar su verdadero “valor”.
Valorar el agua requiere
reconocer la gama completa de beneficios y riesgos directos e indirectos asociados con el agua, que pueden ser culturales, espirituales, emocionales, económicos, ambientales, políticos o sociales.
El agua también genera valor
El agua también es un recurso que genera valor porque se utiliza o consume en distintas actividades que ofrecen diferentes beneficios a los seres humanos.
¿Cómo valoras el agua?
La contabilidad económica tradicional tiende a limitar los valores del agua de la misma manera en que valora la mayoría de los demás productos, pero el agua no es igual que otras materias primas: su precio, el precio de su suministro y su valor no son sinónimos.
Mientras que potencialmente los dos primeros se
podrían cuantificar desde un punto de vista monetario básico,
la noción de “valor” abarca una gama
mucho más amplia de
beneficios intangibles.
PARA LA VIDA

El agua es indispensable para la vida y para nuestros hogares. Y es un recurso abundante a la vez que escaso. Alrededor de un 70% de la tierra es agua pero solo el 3,5% es agua dulce.
Todos necesitamos acceder a cantidades suficientes de agua potable para beber y para asegurar nuestra higiene.

PARA LAS PERSONAS
El agua es una necesidad humana básica, imprescindible para beber y para el saneamiento y la higiene, mantiene la vida y la salud; el acceso al agua y al saneamiento constituyen derechos humanos.
PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR
Una persona necesita entre 50 y 100 litros de agua al día para beber, alimentarse y mantener su higiene.
PARA EL MEDIO AMBIENTE

El agua es el hábitat de millones de especies y recurso imprescindible para la mayoría de los entornos naturales con valor ecológico. Si las masas de agua desaparecen, disminuyen o se degradan, desaparecerán especies importantes para el ciclo de la vida y el equilibrio natural se verá afectado.
El medioambiente es fundamental para el ciclo del agua y una parte integral de todos los aspectos de la gestión hídrica. Toda el agua se origina en el medioambiente y vuelve al medioambiente con las impurezas que producen los seres humanos.
El valor ambiental del agua, implica el mantenimiento de servicios tales como producción de alimentos, la descomposición de basura orgánica, la purificación del aire, la regulación de la lluvia, el reciclaje de nutrientes, mantenimiento del paisaje y otros que no pueden ser replicables por la tecnología y que en su conjunto garantizan la vida del ecosistema.

AGUA LIMPIA
Cuatro mil millones de personas carecen de servicios básicos de saneamiento y más del 80 % de las aguas residuales utilizadas por el ser humano se vierten a ríos y mares sin tratamiento previo.

CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
PARA LA ECONOMÍA

El valor del agua para la agricultura, la industria, las empresas y la energía se puede calcular adoptando una perspectiva económica de insumo-resultado que cuantifica los retornos o beneficios de diferentes maneras, como el empleo, el valor del producto por unidad de agua o el valor añadido de producto.

PARA LAS SOCIEDADES
La naturaleza a menudo intangible de algunos valores socioculturales que se le atribuyen al agua se resiste a todo intento de cuantificación, pero pese a ello, se pueden considerar entre los valores más altos.
Los valores del agua para el bienestar humano van mucho más allá de su papel a la hora de apoyar las funciones vitales.
La satisfacción de la vida y la felicidad dependan en gran medida del agua: el agua puede resultar atractiva por motivos espirituales, por su belleza escénica, porque es importante para la fauna o para el ocio.
Simboliza conceptos tan variados como la vida, la pureza, la renovación y la reconciliación, pero también el caos y la destrucción

PARA LAS CIUDADES
El valor del agua
Se trata de un recurso esencial para la vida, el desarrollo económico y social.
El 80% de la demanda mundial del agua se destina a actividades agrícolas, ganaderas, mineras, industriales y energéticas, sectores que suman, directa o indirectamente, tres cuartas partes de los empleos a nivel global. Considerando la dinámica de consumo de agua evidenciada en los últimos 100 años, y dando cuenta que su uso se ha multiplicado por seis sigue un patrón de incremento interanual sostenido del 1%, es imprescindible garantizar que contaremos con los recursos hídricos necesarios. La tarea no es exclusiva de las instituciones con incidencia directa en el sector. Las sociedades también necesitan valorar el agua en todos sus aspectos: ambientales, culturales, económicos y sociales. El ciudadano debe hacer su parte para reducir el desperdicio y la contaminación, para garantizar que el agua esté disponible para las poblaciones actuales y las generaciones venideras. Es imprescindible reconocer y adoptar los múltiples valores del agua, sus interconexiones entre las necesidades humanas, el bienestar económico, la espiritualidad y la viabilidad de los ecosistemas; integrar los valores y generar confianza de manera equitativa, transparente e inclusiva; proteger las fuentes de agua, los ríos, acuíferos, ecosistemas y cursos de agua; educar y promover la conciencia sobre el valor intrínseco del agua y su papel en la vida misma, y garantizar una inversión adecuada en instituciones, infraestructura, información e innovación.¿QUÉ VALOR TIENE EL AGUA PARA TI?
¡Participa en nuestro Certamen de Dibujos!
Si te ha gustado, ¡compártelo!
